UNE 179003. Gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Descubra qué es
La Seguridad del Paciente, durante estos últimos años, esta adquiriendo gran relevancia tanto para los pacientes y sus familias, que desean sentirse seguros, como para las gestores y profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
La organización Mundial de la salud (OMS) define la seguridad del paciente como la ausencia o reducción total, a un nivel mínimo aceptable, de riesgo de sufrir un daño innecesario en el curso de la atención sanitaria.
La Norma UNE 179003:2010 “Gestión de Riesgos para la seguridad del paciente”, establece los principios generales y los requisitos que deben cumplir los centros sanitarios para gestionar los riesgos con la finalidad de minimizar los peligros a los que pueda estar sometido el paciente, durante su atención sanitaria, reducir los incidentes y mejorar los resultados clínicos.
Los eventos adversos se definen como cualquier incidente inesperado o no deseable que ocurre durante la asistencia sanitaria y que produce daño al paciente. Los eventos adversos están relacionados con los errores producidos durante la medicación, ulceras de cubito, infecciones hospitalarias, procedimientos, diagnostico, identificación del paciente, ...
A quién va dirigido
Está dirigida a toda organización sanitaria que realicen actividades asistenciales y quieran abordar a través de evaluación de eventos adversos, planes de acciones preventivos, desde diferentes ámbitos de actuación, para garantizar una atención segura.
La implementación de un sistema de gestión de riesgos, se puede realizar de forma global en todo el centro sanitario, o bien en áreas o servicios específicos.
Obtenga beneficios
- Identifica las situaciones de riesgos potenciales y reales a los que está sometido el paciente e implantar acciones para su reducción y prevención.
- Desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir probabilidad aparición fallos y errores.
- Gestiona los riesgos antes de que sucedan (proactiva)
- Disminuye los costes de asistencia, reduciendo daños y mejorando la utilización de los recursos.
- Disminuye la gravedad y complejidad del paciente.
- Disminuye la mortalidad.
- Aumenta la satisfacción. Genera confianza en el sistema sanitario.
- Crea cultura de seguridad y promueve la comunicación interna
Sin compromiso y sin esperas.
A través de nuestra web o por teléfono
902 103 620